Taller Internacional de Objeciones para el Juicio Oral
FECHA: Sábado 13 de febrero de 2021 | CUPO LLENO
FECHA: Sábado 27 de febrero de 2021 CUPO LLENO
DURACIÓN: 3 horas
COSTO TOTAL: $85 USD
RESERVA TU LUGAR CON: $25 USD
EXALUMNO: Pregunta por tu descuento
CUPO: 20 participantes | 9 lugares disponibles
MODALIDAD: Online
PLATAFORMA: Zoom
NIVEL DE DIFICULTAD: Avanzado
REQUISITO: Saber interrogar y contrainterrogar
Instructora

Sobre la Instructora
La profesora Carla Pratt es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Tiene estudios en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, España, y Harvard Extension School en Boston, EE.UU. Cuenta con Maestría en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Maestría en Administración de Justicia por el Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Ha tomado diferentes cursos, seminarios y talleres en INACIPE, IDEA, USAID, SETEC, CWSL, CEEAD, entre otros. También cuenta con Certificación en Capacitación Especializada en Materia de Juez de Ejecución de Sanciones Penales y Certificación por el Comité de Capacitación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal por SETEC. Dentro de su experiencia laboral, ha sido docente en la Universidad Científica Latinoamericana de Hidalgo, y co-defensa en juicios orales y asistencia jurídica en delitos graves en la Defensoría Pública en Maryland, EE.UU. Además de haber dictado un sinnúmero de conferencias relativas al sistema de justicia de corte acusatorio-adversarial, actualmente participa como abogada en asuntos jurídicos de análisis y litigio en la firma Pratt Straffon & Asociados.
Descripción
Este taller de litigación es un programa altamente intensivo que se basa en gran medida en el rendimiento y participación del estudiante a través de ejercicios prácticos y la crítica constructiva de parte del instructor, con conferencias y demostraciones para fortalecer la experiencia del estudiante en los procedimientos judiciales. El desempeño exitoso de un abogado en un juicio oral depende de una buena preparación en sus destrezas, habilidades y conocimientos para la práctica jurídica actual.
Una de las cosas más intimidantes que un abogado debe realizar durante un juicio oral, es objetar y defenderse de las objeciones. Una objeción es una declaración hecha por un abogado durante un juicio con el propósito de cuestionar o desafiar cualquier evidencia específica. A menudo, el objetivo final de la objeción es limitar las pruebas o que el juez las declare inadmisibles.
Las objeciones pueden parecer estresantes al principio, pero son realmente uno de los aspectos más divertidos y gratificantes de la experiencia del abogado litigante. Ayudan a mantener la dinámica del juicio y permiten que los abogados piensen con rapidez y demuestren sus habilidades para argumentar.
Objetivo
Nuestro propósito es entregar los mejores consejos y secretos de nuestros triunfos en los tribunales y en la enseñanza de la litigación oral. Presentaremos problemas jurídicos de la vida real y ofreceremos consejo, corrección y estímulo. Los beneficios que los estudiantes obtienen son la oportunidad para ser creativos en la solución de problemas, aprender lecciones importantes y estar mejor preparados para cuando interactúen con experiencias de la vida real.
En este taller, el estudiante aprenderá a cuestionar y desafiar preguntas así como el contenido de testimonio o evidencia presentada por la contraparte; los beneficios serán exponenciales, tanto en términos de desempeño profesional como de satisfacción personal.
Perfil
Este taller está diseñado para los Estudiantes de Derecho, Ministerios Públicos, Defensores Públicos o Privados, Jueces, Asesores Jurídicos, Docentes, y personas que ejercen alguna profesión afín a la abogacía (peritos, agentes de la policía, etc.).
Naturaleza
Este taller es de carácter práctico para adquirir técnicas y desarrollar estrategias en juicios orales. No es un curso de derecho de fondo, de derecho procesal, ni de oratoria.
Metodología
Los estudiantes de nuestros cursos desarrollan habilidades de litigación en un entorno del "aprender haciendo" y “crítica constructiva”. Esta metodología ofrece a los estudiantes una oportunidad sin precedente para aprender de una variedad de abogados con enorme experiencia en el litigio oral. Generalmente, se presenta un tema en una sesión breve seguida por otra sesión que consiste en un taller de ejercicios prácticos que permite que los alumnos tengan suficiente tiempo para procesar, practicar y dominar cada tema.
Horario por Zona
- 12:00 PM a 03:00 PM - (UTC-7) Tijuana/San Diego California EE.UU.
- 02:00 PM a 05:00 PM - (UTC-6) Belice, Ciudad de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
- 03:00 PM a 06:00 PM - (UTC-5) Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú
- 04:00 PM a 07:00 PM - (UTC-4) Bolivia, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Venezuela
- 05:00 PM a 08:00 PM - (UTC-3) Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay
Proceso de Inscripción
El participante deberá inscribirse en línea y reservar su lugar mediante el pago parcial o total del taller. El 15 de febrero de 2021, recibirá un correo electrónico donde podrá descargar una serie de documentos que deberá leer y estudiar para que se prepare y aproveche mejor este programa de capacitación. Si no recibe este correo, le sugerimos revisar su bandeja de spam; también puede ponerse en contacto con nosotros para reenviarle las instrucciones. Finalmente, deberá conectarse a la plataforma Zoom el sábado 27 de febrero de 2021 para acreditar su asistencia e iniciar con el taller a la hora programada. Cada estudiante recibirá instrucciones con un código personal para ingresar a la clase virtual.
Certificado con Valor Curricular Internacional
Al finalizar el curso, el estudiante recibirá un certificado digital de terminación del taller expedido por la Alianza Interamericana de Abogacía Oral. Por una cuota extra, la Alianza puede expedir un certificado físico (original) y enviarlo por paquetería al estudiante.
Comentarios
Publicar un comentario