Ir al contenido principal

HISTORIA

---










     EL QUE SUSCRIBE DR. EN C. F. ARTURO DIEZ SOLLANO DOMÍNGUEZ Abogado postulante y perito criminalista en materia penal, profesor  y Director de la firma JURIDICODIEZ abogados y peritos forenses profesionales, Presidente del CECLIP Centro de Estudios en Criminlística y Litigación Penal, Director de @IUSCRIMI. Criminal Lawyers´ Association, (Red Internacional de Peritos Interdisciplinarios), estas dos ciencias forjan el éxito en el mundo del Derecho Penal del nuevo Sistema de Justicia, con los siguientes estudios de formación por parte de la Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses A.C. AIFCF en convenio con la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses con N° de Registro IPC-041029- PP2-0013 STPS, número de matrícula 13019 (2015), Licenciado en Derecho con Cedula Profesional N° 4048206 expedido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública, Licenciado en Criminalística con Registro CON TÍTULO DE REGISTRO NUMERO 08-19-08235-08 ANTE LA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA POR LA ESCUELA GRUPO EDUCATIVO IMEI, Maestría en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal INDEPAC grado obtenido por excelencia académica, N° DE CEDULA PROFESIONAL 13012332 EXPEDIDO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2017), Doctorado en Ciencias Forenses POR EL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURIDICAS Y CRIMINOLOGICAS CESCIJUC. con N° DE CEDULA 13050037 EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, FECHA DE EXPEDICION 19 DE ENERO DE 2022 , PosDoctorado en Politica, estudios sociales y culturales (2020-2021); SOY MIEMBRO DEL COLEGIO FEDERAL DE PERITOS CFP CON NUMERO DE REGISTRO AFADSD/0106/09XI18 Y DE LA BARRA DE PROFESIONISTAS EN DERECHO Y PERITOS EN CIENCIAS FORENSES BPDPCFAC NUMERO DE FOLIO 374, DIPLOMA EN PERITO EN GRAFOSCOPIA EXPEDIDO EN FECHA DOS DE FEBRERO DEL DOS MIL DOCE POR LA ESCUELA DE CRIMINALÍSTICA, COLEGIO DE PERITOS FORENSES Y LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PERITOS EN CIENCIAS FORENSES S.C. SIPCF.
 








MTO. ANATOLIO GONZALEZ EMIGDIO.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

 https://www.coesfo.mx/post/hablemos-de-criminal%C3%ADstica?postId=5ff35dd57a178200170bd85e HABLEMOS DE CRIMINALÍSTICA Cuando hablamos de la criminalística, podemos extendernos y crear un buen debate al respecto, pero si hablamos netamente de la criminalística pura y llana; simple y sencillamente desde mi punto de vista es la ciencia que nos lleva a determinar que es lo que ha sucedido en un lugar de intervención, gracias al indicio, mismo que tenemos que interpretar de la forma adecuada y para lo cual debemos de contar con el conocimiento, del cual nunca dejamos de aprender, ese debe estar presente y actualizado, ya lo menciona Paul Kirk, un gran investigador forense en el estudio de la Escena del Crimen (término anglosajón, para México "Lugar de Intervención" o "lugar de la Investigación"); en el libro titulado Crime Investigation, publicado en el año de 1953 "Allá por donde pise, todo lo que toque, todo lo que deje tras su paso, aun inconscientemente, servir...
  Taller Internacional de Objeciones para el Juicio Oral FECHA:   Sábado 13 de febrero de 2021  |  CUPO LLENO FECHA:  Sábado 27 de febrero de 2021 CUPO LLENO DURACIÓN:  3 horas COSTO TOTAL:  $85 USD RESERVA TU LUGAR CON:  $25 USD EXALUMNO:  Pregunta por tu descuento CUPO:  20 participantes |  9 lugares disponibles MODALIDAD:  Online PLATAFORMA:  Zoom NIVEL DE DIFICULTAD:  Avanzado REQUISITO:  Saber interrogar y contrainterrogar INSCRIPCIÓN   PAGO TOTAL $85 USD   RESESRVAR LUGAR $25 USD Instructora Carla Pratt México Sobre la Instructora La profesora Carla Pratt es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Tiene estudios en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, España, y Harvard Extension School en Boston, EE.UU. Cuenta con Maestría en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Maestría en Administración de Justicia...

JURISPRUDENCIA LA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPIA

Jurisprudencia; la prueba pericial en Grafoscopia Jurisprudencia; la prueba pericial en Grafoscopia Algunos criterios federales aplicables a la pericial grafoscópica son los siguientes:  [J]; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; XXX, Octubre de 2009; Pág. 96  PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE CALIGRAFÍA, GRAFOSCOPIA , GRAFOMETRÍA, DACTILOSCOPIA O DOCUMENTOSCOPIA EN EL JUICIO LABORAL. LAS PARTES DEBEN ACREDITAR QUE EL PERITO QUE PROPONEN CUENTA CON CONOCIMIENTOS EN LA MATERIA, CUANDO NO PROVIENE DE LISTA OFICIAL. Si bien las referidas materias no están reguladas como profesión en el artículo segundo transitorio del decreto de reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1974, y por ello no se requiere título para su ejercicio, tal circunstancia no implica que las partes que propongan a los peritos en esas mater...